2/12/15

Diario

Día 7                            10/11/2015

Al tener que rotar por todas las aulas del colegio, hoy he estado en el aula de 3 años de Infantil.
He podido ayudar mucho más en clase que los días anteriores, ya que los alumnos al ser tan pequeños son mucho más dependientes y hay que estar más encima de ellos.
He podido participar en todas las actividades que se han realizado en el aula, he cantado canciones e incluso recitado poesías. También he podido estar presente en la hora del recreo y ver cómo se desarrolla esta actividad con los más pequeños y, sobretodo, lo pendiente que hay que estar para que no haya ningún incidente. 
Nada más llegar al aula ha comenzado la asamblea, donde el niño que es encargado ese día pasa lista, cuenta los alumnos que están en clase y los que no y, si falta alguno, pega una foto de ese niño en una casita que está colocada en la pared del aula.
Todos los niños han cantado la canción " buenos días" y, posteriormente, el niño encargado ha cantado la canción de "los días de la semana" para saber que día era.
Por último, el encargado se ha asomado a la puerta que comunica con el patio para ver que día hacía y después colocarlo en la pared.
Después de todo esto, el relevo ha pasado a la profesora y ha comenzado la clase. La profesora ha comenzado a preguntar una poesía que estaban todos aprendiendo sobre el otoño a partir de 4 fotografías y ha ido preguntando los números del uno al diez.
Cuando la profesora ha acabado de preguntar a los alumnos, éstos se han ido a sus mesas y han comenzado a trabajar las fichas.
Posteriormente, han comido su merienda (cada día, los niños deben llevar una cosa diferente para tomar en la hora del recreo, para así tener un desayuno saludable, hoy ha tocado lácteos) y después de esto, han salido al recreo.
Después del recreo he interactuado mucho con los alumnos ya que he formado parte de una actividad llamada “La Castañera” que se va a desarrollar durante varios días con motivo del otoño. He podido enseñarles frutos de otoño con y sin cáscara y enseñarles el nombre de cada fruto, con los frutos que ellos mismos han traído de casa (nueces, castañas, avellanas, pistachos, pipas,…).
Lo más significativo ha sido poder ver la necesidad que tienen los niños de la supervisión por parte del profesor, la necesidad de ir constantemente al baño ya que no tienen todavía el control total del esfínter y lo costoso que les resulta prestar atención a una actividad durante un tiempo prolongado.
 También he podido ver la gran diferencia que hay entre la forma de organizar el aula y dar la clase en Infantil y en Primaria.
Para empezar, los espacios del aula de Infantil son notablemente más grandes que en las aulas de Primaria. En Infantil, las mesas están agrupadas de cuatro en cuatro y el nombre de cada alumno colocado en la mesa correspondiente. El baño está integrado en el aula, separado por un cristal, para que la profesora pueda supervisar a los alumnos.
En el aula de Infantil hay una zona  " zona de asamblea" que está cubierta por colchoneta para que los alumnos puedan sentarse en el suelo, la zona de las mesas, la zona de los rincones (juego simbólico, cocinita, mercado,etc.), zona de biblioteca y rincón del ordenador.



No hay comentarios:

Publicar un comentario